Ir al contenido principal

Escúchanos en vivo!!!

El Hoyo de Friusa en RD: la comunidad conocida como "El pequeño Haití de Bávaro"

 


Santo Domingo.- Se conoce como "El Hoyo de Friusa" a la comunidad ubicada en la localidad Friusa del paraje de Bávaro en el Distrito Municipal Turístico Verón-Punta Cana, habitada en su gran mayoría por cientos de inmigrantes haitianos, razón por la cual se ha convertido en "El pequeño Haití de Bávaro".

De acuerdo a los datos, Friusa recibió su nombre gracias a una empresa de origen español que se levantó hace varias décadas allí. Narran que unos empresarios de apellido Friusa hicieron varias plazas en la localidad y la gente tomaba eso de referencia.

El Hoyo de Friusa es, probablemente, la comunidad más poblada de todo Verón-Punta Cana, y donde los negocios más se han proliferado en los últimos años. La informalidad es una constante en ese espacio. Con alrededor de cuatro kilómetros cuadrados (4,230 metros cuadrados de terreno desde el sector El Ejecutivo hasta el barrio Mata Mosquitos), viven apiñadas unas 35 mil personas, más de 15 mil de ellas haitianas, muchas sin ningún documento de identidad.

Víctor Espíritu Santo Montilla (Vitoco), quien ha residido en Friusa desde el 1998, manifiesta que el Hoyo de Friusa lo fundaron unas cinco familias que fueron desalojadas del área de El Cortecito. Ellos se asentaron en esa parte de Bávaro y se quedaron a vivir ahí. Alrededor de esas familias fue creciendo la populosa comunidad.  

Los inmigrantes haitianos fueron llegando poco a poco, y al cabo de un tiempo trajeron sus familias o formaron nuevas, hasta convertir El Hoyo de Friusa en una de las tantas comunidades domínico- haitianas.

A lo largo de los años se ha catalogado "El Hoyo de Friusa", como una zona peligrosa, donde incluso las autoridades dominicanas presuntamente no tienen mucho control. En este lugar es visible una gran arrabalización y elevados índices de violencia y delincuencia.

Te puede interesar: Ministerio de Interior y Policía autoriza marcha en Hoyo de Friusa

En ese sentido, el asentamiento masivo de haitianos ilegales en la zona del litoral Bávaro-Punta Cana ha levantado una voz de alerta entre numerosos sectores vinculados con el sector turístico.

Este lugar se caracteriza porque todos los días a las 6:00 de la mañana salen centenares de personas hacia los lugares donde son construidos los hoteles, plazas comerciales, viviendas, edificios de apartamentos y proyectos turísticos.

Este sector cuentas con diversas problemáticas, entre las principales figuran la falta de aceras y contenes, el asfaltado agua potable.

Comentarios

Entradas populares de este blog

RADIO FACENDA

Presentarte esta nueva portada es un reconocimiento a tu integridad de seguimiento y sintonia , Agradeciendo siempre este gesto de identificacion con nosotros hoy queremos garantizarte mas tu entrega como oyente y exponente de apoyo a RADIO FACENDA .

La Confesión es el primer paso de nuestro viaje de regreso al Señor

  El Papa Francisco destacó la importancia del Sacramento de la Reconciliación que permite recibir el perdón de Dios y es “el primer paso de nuestro viaje de regreso al Señor”. Así lo indicó el Santo Padre en un breve mensaje enviado a través de su cuenta oficial de Twitter @Pontifex_es en el que reconoció que “somos como niños pequeños que intentan caminar y caen al suelo, y siempre necesitan que su papá los vuelva a levantar”. En esta línea, el Papa Francisco explicó que “el perdón del Padre vuelve a ponernos en pie” y añadió que “el perdón de Dios, la Confesión, es el primer paso de nuestro viaje de regreso al Señor”. Al recibir a un grupo de sacerdotes en el Vaticano el 7 de abril, el Santo Padre destacó que “ la tarea del confesor es perdonar, no torturar ”. Luego, en esa ocasión, el Papa invitó a los presbíteros a ser “ministros de la Penitencia” al dedicar tiempo “a escuchar las confesiones, y hacerlo bien, con amor, con sabiduría y con mucha misericordia”. Además de adminis...

La Vega Ciudad Olímpica de Rep. Dominicana

Desde aqui para tu mundo RADIO FACENDA